PATIOLOGÍA

 

Niños y niñas reproducen esquemas ideológicos y roles de género que se ponen de manifiesto, entre otros ámbitos, en el del juego informal. El “patio”, el “recreo”, es el escenario en el que se presentan pautas de conducta reproductoras del modelo social de género. Así mismo, este espacio supone una ventana de oportunidad para incidir sobre la experiencia de rol de género en los niños y niñas.

El Proyecto “Patiología” se constituye como una herramienta para incidir en el espacio lúdico informal de los niños y niñas en el tiempo de recreo escolar para ejercer influencia en las claves de género que se ponen de manifiesto a través del juego. El título del proyecto alude metafóricamente, tanto al potencial discursivo del espacio del patio escolar como a los desajustes y disfunciones en la cuestión de género que se observan en el espacio de recreo.

¿Porqué trabajar la igualdad en el patio?

En el patio de juegos existe desigualdad sexual porque ni los recursos ni el espacio se distribuyen equitativamente entre niños y niñas, pero también porque los tipos de juegos que desarrollan unos y otras tienen una clara marca de género, disponen de distinto valor institucional y social (el fútbol es un juego con mayor estatus que saltar a la comba) e incorporan valores y actitudes diferentes que refuerzan la clasificación jerárquica entre el mundo masculino y el femenino.

El trabajo sobre el patio,supone situar las relaciones interpersonales del alumnado en el centro del objetivo del cambio co-educativo. En el movimiento físico y en el juego cotidiano se reproducen roles sexuales, relaciones de poder, actitudes que refuerzan la definición de las culturas de género,etc.

Cualquier transformación de las normas o actividades cotidianas del patio implica un cambio en la dinámica de las relaciones sociales que producen y reproducen las relaciones entre lo masculino y lo femenino.

 

Pintando los juegos